martes, 15 de diciembre de 2015

La navidad llegó y los árboles más locos también

¡Hola viajeros!

Después de un tiempo volvemos a la carga con una entrada muy navideña. Estamos a punto de llegar a la época más emotiva del año, y es que ahora todas las calles que frecuentábamos habitualmente sin prestar la mínima atención se vuelven más bonitas y más acogedoras. Las luces de mil colores, los "Papá Noel" (en el caso de mi tierra Olentzero) en los balcones, los buzones para entregar las cartas de los más pequeños...

Pero nada es más típico que un gran árbol de navidad. Por eso, en el post de hoy os voy a mostrar los árboles más curiosos y divertidos que nos trae estas fechas en las ciudades más famosas del mundo.

Empezamos por Londres. En la estacion St Pancras hay un  árbol gigante hecho con ¡peluches! Peluches de todos los personajes Disney que imagines forman el curioso árbol. 


Árbol de peluches en la estacion St Pancras (Foto: nuestroneverland.com)

Cruzamos el charco y llegamos hasta Río de Janeiro donde encontramos un árbol flotante. Como lo oyes, un árbol de navidad en mitad del mar. Se construyó en el 2012 y adorna la ciudad brasileña desde entonces. Mide más de 80 metros y pesa 500 toneladas.


Árbol flotante en Río de Janeiro (Foto: CNN)

Cientos de turistas se acercan a conocer el famoso árbol de la Bella y la Bestia. Es un pino privado de una mansión de Asheville, Carolina del Norte y mide 11 metros de altura. ¡Parece sacado de un cuento de princesas!


Árbol de la Bella y la Bestia (Foto: Gettyimages)

En Melburne también son originales y han decidido construir un árbol de navidad hecho con piezas de lego. El curioso árbol mide 10 metros y ha costado más de 2.000 horas construirlo. Nos podemos imaginar el trabajo y la paciencia que conlleva levantarlo.


Árbol de Navidad compuesto de piezas de Lego en Melbourne
Árbol de lego en Melburne (Foto: Antena3noticias)
Las galerías de Lafayette en París encontramos un árbol giratorio. El pino fue construido por la marca de relojes Swatch y lo curioso es que el árbol y sus adornos se mueven y giran gracias a la maquinaria de reloj que incorpora el pino.


Árbol giratorio en las Galerías de Lafayette (Foto: Swatch)

Ya veis, la navidad saca el lado más creativo que llevamos dentro. Espero que os haya gustado y servido de inspiración para crear el vuestro (a pequeña escala) en vuestro salón. 

¡Hasta la próxima y feliz navidad! 

domingo, 22 de noviembre de 2015

Cervezas que no conoces y te encantarán

¡Hola viajeros!


No hay nada más tradicional en España que las cervezas. Una buena cerveza tras un duro día de trabajo, para celebrar una gran noticia junto con tus amigos, para comer con la familia todos los domingos, al quedar con tus amigos tras un largo tiempo sin verlos, para celebrar el fin de exámenes con tus compañeros... Es una bebida típica pero, ¿Cuantas marcas conoces?.

Hoy en el blog, para todos los amantes de las cañas, os traigo las marcas de cerveza menos populares de los rincones más escondidos del país. ¡Empezamos!

Cerveza Alhambra. Desde hace un par de años se está dando a conocer. De origen granadina y fundada en 1925, es la cerveza más consumida en el sur de Andalucía.

Una cerveza Alhambra servida
Cerveza La Salve. Una rubia bilbaina desaparecida en los años 70 después de 90 años de vida. En el 2014 volvió a resucitar más artesana. Vidrio marrón y espigada, con un estilo antiguo y minimalista.

Cerveza La Salve
1906 Red Vintage. La Colorada. Hace años la familia Rivera elaboraba en Galicia la cerveza La Colorada. Ahora 1906 Red Vintage recupera la receta de la antigua "La Colorada". Una cerveza con aroma a malta tostada y espuma blanca. ¡Te encantará!

1906 Red Vintage servida
Cerveza Gallaecia Celta. Otra cerveza de origen gallego, Gallaecia Celta homenajea a la valentía del espíritu celta. Es una marca de cerveza con seis variantes: Suave, mil 800, Tostada, Negra, Dourada y Vermella. ¿Cuál es tu favorita?

Seis variantes de Cerveza Gallaecia
Cerveza Isleña. Es una cerveza con un divertido y colorido diseño. De origen ibicenco pero fabricada en Colonia (Alemania), es de estilo Köslch, un gusto seco y amargo. ¡Ideal para un día de playa!

Cerveza Isleña - 1
Cerveza Isleña
Keler 18. Cerveza vasca fundada en el barrio del Antiguo en Donostia por Juan y Teodoro Kutz, maestros cerveceros alemanes. Una cerveza de gran calidad premiada internacionalmente en los últimos años. Fue elegida en 2011 como la Mejor Lager Premium del Mundo, color oro viejo y espuma blanca larga.


Keler 18

Cerveceros, os invito a probar estas nuevas marcas y descubrir la variedad de cervezas que disfrutamos en nuestro país. Cada rincón tiene la suya, ¡No te la pierdas!

Fuente: 20minutos

jueves, 19 de noviembre de 2015

¡De tapas por León!

¡Hola viajeros!

Se acerca el invierno, ¿Y qué mejor manera de combatirlo que una buena ruta de tapas leonesas?
León es una de las ciudades más bonitas de toda Castilla. Conocida por su gran catedral gótica y sus antiguas callejuelas es una pequeña ciudad que no te puedes perder. Pero además de las basílicas, los conventos y los palacios, León tiene algo fundamental para todos los turistas...¡El tapeo!
La mayoría de la gente está acostumbrada a estos pequeños bocados gratuitos, pero en el norte no es típico y nos maravillan. 


Catedral gótica de León


Hoy os enseñaré tapas y barrios que no te puedes perder si visitas León. ¿Preparado? ¡Comenzamos!

El barrio más conocido para una buena ruta es el Barrio Húmedo. Se sitúa en el casco viejo de la ciudad, a escasos metros de la catedral.  El barrio es una serie de bares interminables cada uno con su propia especialidad. 

·La morcilla de León, es la tapa estrella. Tradicional morcilla leonesa con un gusto picante que hará que entres en calor en cuestión de segundos.

Morcilla de León (Foto: El palillo de León)

·Cojonudo. Huevo de codorniz, pan y pimentón. Esos son los únicos ingredientes que tiene esta rica y curiosa tapa. Como su nombre indica, cojonudo. 


Tapa cojonudo (Foto: Tapasdeleon.com)


·El Flechazo. Patatas fritas recién hechas con ajo y pimentón. Es un plato realmente sencillo y delicioso. Muchas de las tapas de tienen el toque de pimentón, muy típico de la gastronomía leonesa.


Patatas fritas con pimentón (Foto: cadacervezaconsutapa.es)

·Embutidos ibéricos: No hay un acompañante mejor para el vino que un buen surtido de embutidos: Lomo, jamón, cecina, chorizo... ¿Te puedes resistir? 



Embutidos ibéricos (Foto: cenarysalir.com)

Además del Barrio Húmedo, el Barrio Romántico y el Barrio de Eras son otras de las zonas para poder tapear en la ciudad. Después de un duro día de turismo, descubre las típicas tabernas y tascas castellanas. ¡Que el frío no te pare!



lunes, 16 de noviembre de 2015

Los mejores mercadillos navideños de España

¡Hola viajeros!


Las fiestas navideñas se acercan cada año más pronto y ¿qué mejor manera de recibir la navidad que con los clásicos mercadillos navideños? Hoy os adelanto los mejores mercados  de España para hacer las compras de este año.


Mercadillo de la Plaza Mayor de Madrid-  Es el mercadillo más grande, antiguo y famoso de España. Además de encontrar todo tipo de decoración navideña, también se puede encontrar una gran variedad de artículos de broma por el día de los Santos Inocentes. Si este puente de diciembre tu destino es Madrid, tienes que visitar este pequeño rincón de la capital. ¡Te perderás en sus puestos!
Plaza Mayor de Madrid (Foto: Skyscanner)

Feria Santa Llúcia, Barcelona- Desde 1876 cada año se celebra esta feria frente a la Catedral de Barcelona. Hay más de 250 puestos y miles de motivos por los que dejarnos el sueldo del mes. Una figura que debes comprar sí o sí es el clásico caganers. ¡Elige el tuyo totalmente personalizado! Desde Messi hasta Barack Obama. ¡Son graciosísimos!
Puesto de caganers
Feria de Santa Llúcia (Foto: ElPais)

Mercado de Navidad de Zaragoza- Si vas a estar por la zona, no pases por alto este precioso mercadillo de la capital aragonesa. Frente a la basílica de la Virgen del Pilar se encuentran más de 50 puestos de madera donde podrás hacer tus compras. Allí mismo hay cada año un Belén de más de 1.500 metros cuadrados con figuras de tamaño real. Además, hay actividades para los más pequeños, tiene una pista de patinaje, una pista gigante de trineos...


Mercado navideño de Zaragoza (Foto: SoydeZaragoza)

Mercadillo del Mercado Colón de Valencia- Son muchos los mercadillos que se instalan en la ciudad de Valencia, pero ninguno tan grande y antiguo como el del Mercado Colón. Es un edificio visitado por su arquitectura y sus productos. En sus 300 puestos podrás encontrar todo tipo de productos, no hay un lugar mejor donde comprar el árbol de navidad.

Mercado Colon (foto: ayrehoteles)

martes, 10 de noviembre de 2015

Destinos para el puente de diciembre



¡Hola viajero!


¿Tienes pensado hacer una escapada este puente de diciembre? Es la época perfecta para conocer nuevas ciudades. El frío y el encanto del invierno harán que te enamores, más si cabe, de estos destinos. Hoy te enseño unas capitales perfectas para disfrutar de unos merecidos días de descanso. 

Berlín, Alemania. Es una ciudad de contrastes, de música y de historia. Es el destino perfecto si te encantan los museos, las galerías de arte y la música en directo en todos los cafés. Es un destino con mucha vida nocturna, puedes encontrar locales para cada estilo.

Vista aérea de Berlín, Alemania

Praga, República Checa. Es la ciudad perfecta para un cuento de hadas. Sus puentes de piedra, las inmensas catedrales góticas y su barrio judío hará que te sientas en un verdadero cuento. Además, si tienes suerte, encontraras la ciudad con una pequeña capa de nieve y los mercadillos de navidad en las plazas de la ciudad. 

Puente de Carlos, Praga.

San Petersburgo, Rusia. No todo el mundo está preparado para visitar este tipo de ciudades. Si estás completamente decidido, prepárate para la nieve y el termómetro bajo cero. Encontrarás el río Neva y los canales de la ciudad completamente congelados. Abrígate bien y disfruta de los teatros de la ciudad rusa.

Un canal congelado de San Petersburgo.
Budapest, Hungría. Es una ciudad que desde hace años está muy de moda entre los jóvenes viajeros. Posiblemente es una de las capitales más bonitas de Europa. Disfruta de las peculiares tiendas, los pubs ruinosos y los increíbles cafés del Distrito VI. 

budapest
Budapest, Hungría 

Edimburgo, Escocia. Esta ciudad en invierno se convierte en un lugar de postal. Es un rincón totalmente medieval, con un castillo en pleno corazón de la ciudad. Patinar sobre hielo y tomarte un buen chocolate caliente después, es una de las mejores actividades que puedes hacer en la ciudad. 

Edimburgo nevado.

Turín, Italia. A los píes de los Alpes, es una de las ciudades más frías de Italia. Edificios de todos los estilos y la llegada de la navidad, harán de Turín una ciudad mágica. No te olvides los esquís porque en este lugar de Italia hay pasión por este deporte. 

Turín a los píes de los Alpes.

El invierno y la navidad hacen que todas las ciudades tengan un encanto especial. ¡Anímate a descubrirlas!

Fuente: Skyscanner

jueves, 5 de noviembre de 2015

5 cafeterías que debes conocer si eres bilbaíno (o no)

1. Mami Lou: Todo el espíritu neoyorquino en un pequeño café de Bilbao, es la primera Cupcake Bakery artesanal de la ciudad. En su pequeño salón de té podrás disfrutar de un buen chocolate caliente, tés, cafés, smoothies... 
¿Lo mejor? ¡Sus gran variedad de cupcakes! Desde pequeñas magdalenas de chocolate, lima y limón, mandarina hasta de mojito, piña colada y oreo. 
Si tu verdadero vicio es este pequeño mundo lleno de detalles y sabores, te esperan en la calle Barrainkua número 7.
Salón del té de Mami Lou

Cupcakes de todas las variedades
2. Stromboli: Es el lugar perfecto para desconectar en el centro de la ciudad. Un estilo marroquí, lleno de cojines y una luz tenue hará de una tarde de sábado un momento de meditación. Queda totalmente prohibido no quitarte los zapatos y tumbarte con un buen café en los cómodos sofás.
Pero si el chillout no es lo tuyo, puedes tomarte una cerveza después de un duro día de trabajo en su zona de cafetería. 

Zona de barra de Stromboli
Zona chillout de Stromboli

3. La Sureña: Llegó a Bilbao en el 2013 y pisó con fuerza. Es el lugar más conocido de los universitarios de la zona. Es una cervecera con un estilo muy veraniego y sureño (de ahí su nombre).
Se caracteriza por la variedad de cubos de cerveza de distintas marcas.
Su precio económico + Un buen ambiente = Jueves noche perfecto.

C/ Licenciado Poza, 48.

Raciones y cubos de cerveza de La Sureña

4. Café Iruña: Es un clásico café situado frente a Jardines de Albia inaugurado en 1903. Su estilo mudéjar y su inspiración por lo antiguo te trasladará siglos atrás. Disfruta de un buen libro y un café en pleno invierno rodeado de los grandes murales que cuelgan en sus paredes. 
No podrás salir sin probar los pinchos morunos. ¡Son los mejores de la ciudad!

Café Iruña Bilbao

5. Kafe Antzokia: Música en directo, restaurante y zona de fiesta los fines de semana en un solo teatro. Conoce más sobre la cultura musical vasca en este gran escenario. 



lunes, 26 de octubre de 2015

5 consejos para visitar Donostia sin arruinarte

¡Hola, una vez más, a todos los viajeros!


Visitar nuevos lugares es algo que todos haríamos durante todo el año, pero todo tiene un precio. Después de pasar un estupendo fin de semana en una de las ciudades más bonitas de la costa española, me he dado cuenta de que Donosti tiene un precio muy alto. La Bella Easo está a la cabeza del ranking de las capitales más caras del país para vivir y eso se refleja en el precio de todos los servicios que la ciudad ofrece: Hoteles, transporte, museos, etc.

De esta manera, ¿Cómo podemos visitar está maravillosa ciudad sin dejarnos el sueldo del mes? Sigue estos 5 tips y, sin duda alguna, San Sebastian será tu próximo destino de vacaciones.

1- Opta por un albergue. El precio medio de las pensiones u hoteles en la ciudad rondan los 60€ la noche. Hay una gran variedad de albergues por 15€ la noche ¡en el centro de Donostia!

2- Bicicleta como medio de transporte. Existe un gran número de líneas de autobús que recorren la ciudad, pero la tarifa de una ida ronda los 2€. ¿Solución? Usa la bicicleta. Es una manera barata y saludable para recorrer el Paseo de La Concha en menos de dos minutos. Podrás alquilar una bicicleta pública por el sistema Dbizi que promueve el ayuntamiento.
Dbizi




3- Jueves sinónimo de pintxopote. La cultura del tapeo no es algo que aquí en el norte tengamos interiorizado. Por eso, desde hace unos años todos los jueves por la tarde-noche todas las consumiciones incluyen un buen pintxo. ¡Con tres rondas ya tenemos la cena hecha!
Pero si tu antojo de pintxos no pueden esperar al jueves (cosa que entiendo), por todos los bares de "Lo Viejo" encontrarás barras repletas de este típico bocado vasco. On egin!


4- Vistas desde las alturas. Fotografiar la Bahía de La Concha desde el monte Igueldo es una obligación para todos los turistas. Además de las increíbles vistas, Igueldo es famoso por su antiguo parque de atracciones. Subir en teleférico a lo alto del monte, ida y vuelta, son 3,10€ por persona. 
Pero otra manera low-cost de ver la Bahía desde las alturas es subir al monte Urgull. Se puede subir a pie y la entrada es totalmente gratuita. En la cima del monte se sitúa el Cristo del Sagrado Corazón y en su interior se sitúa un pequeño museo sobre la historia de la ciudad.

Vistas desde el monte Igueldo
Vistas desde el monte Urgull
Vistas desde el monte Urgull
5- Rincones para meditar. Después de un duro día de turismo, no hay nada mejor que relajarse respirando el mar. Sentarse en el césped del Palacio Miramar es una opción barata y tranquila de disfrutar de la ciudad.
Palacio Miramar
Vistas desde el Palacio

Ya no tenéis excusa para no visitar esta bonita ciudad, Donosti os espera. :)

¡Hasta la próxima viajeros!